CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN PERICIA CRIMINAL PROFILING 2023
Aprende la teoría y las metodologías para el desarrollo y elaboración de perfiles psicológicos aplicados a personas normales, delincuentes y criminales. Aprende cómo aplicar estos nuevos conocimientos para incrementar tus salidas laborales.
Con este curso usted aprenderá la mejor técnica y metodología (existen muchas) para la elaboración de perfiles psicológicos tanto de personas normales como de delincuentes, criminales, agresores sexuales y de asesinos sériales.
Durante el curso usted descubrirá y aprenderá cuál es y cómo se aplica la única metodología criminal profiling con base empírica o a prueba de supuestos superdotados o de "clarividentes" para la el análisis del comportamiento criminal y de las escenas del crimen.
Le resultará muy útil aprender una metodología pericial aplicada, en aproximadamente tres meses usted ampliará sus salidas laborales y su oferta personal de servicios o de asesorías profesionales para los ámbitos público y privado.
Aprenderá y entenderá como se aplica la perfilación psicológica-conductual de personas no sólo en ámbitos delictivos, sino que también en diversos ámbitos interpersonales. También usted aprenderá cómo, dónde y cuándo ofrecer este tipo de asesorías, calculando costes e inclusive permitiéndose incursionar en el desarrollo de consultoras especializadas para estas materias.
No lo piense más, sólo aquí aprenderá el enfoque más práctico para la elaboración de perfiles psicológicos, delictivos y criminales. Usted con este curso de especialización, prácticamente tan sólo al conseguir su primera asesoría como futuro especialista, podrá percibir el retorno de su inversión.
Características del curso:
- Curso propio del instituto delitológico de ciencias forenses y periciales Limitada.
- Acceso a plataforma de estudios 24/7, horario libre y derecho a próximas actualizaciones.
- Acompañamiento durante proceso de aprendizaje y consecución de su primera asesoría o salida laboral para las materias del curso.
- Un módulo por mes, hasta 12 meses para completar curso de especialidad en caso de dificultades laborales o familiares.
- Una evaluación por módulo y un trabajo final que se promedia con valoraciones académicas de módulos.
- Derecho a sesiones de orientación académica o profesional, cada 15 días o una vez por semana cuando lo amerita.
- Certificación internacional, más de 111 países, valida y legal a través de convenio internacional Apostilla de La Haya. (Emitido por ministerio del interior de Chile).
