Diplomado en Suicidiología 2025
Especialización en Prevención de la Conducta Suicida y Determinación Modal de Muertes Ambiguas
Programa avanzado de 150 horas que integra protocolos estandarizados para la deconstrucción de conductas suicidas, con énfasis en prevención operativa y determinación modal en muertes dudosas. Alineado con directrices de la OMS y la Asociación Americana de Suicidología, incorpora herramientas exclusivas IDEF de última generación.
Contexto crítico: El suicidio causa más muertes anuales que la suma de guerras, accidentes automovilísticos y homicidios de género combinados, representando la modalidad de muerte más común entre los seres humanos.
Características distintivas:
- Herramientas propietarias: THE HOUND™ (clasificación algorítmica de modalidades de muerte) y MAPI-CRIMINAL™ (autopsias psicológicas integradas)
- Metodología científica que aborda el proceso evolutivo cognitivo, emocional y conductual del suicidio
- Validación estadística para identificación de patrones criminógenos
- Integración con bases de datos epidemiológicos globales
Estructura modular (4 módulos):
- Fundamentos de la Suicidología y Fenomenología (40h)
- Historia y evolución epistemológica
- Clasificación de conductas suicidas con THE HOUND™
- Factores de riesgo y perfiles psicológicos por ciclo vital
- Análisis secuencial de fases conductuales
- Suicidio y Experiencias Traumáticas (40h)
- Relación con abuso sexual, bullying y duelos
- Influencias socioculturales y mediáticas
- Comorbilidades con trastornos mentales y sustancias
- Modelado predictivo por etapas vitales
- Prevención, Intervención e Investigación (40h)
- Estrategias preventivas validadas estadísticamente
- Técnicas de intervención en crisis
- Autopsia psicológica con MAPI-CRIMINAL™
- Identificación de suicidios simulados
- Análisis específico por grupos etarios
- Correlaciones Avanzadas y Proyecto Integrador (30h)
- Hijos de suicidas, medios, depresión y drogas
- Desarrollo de tesina con herramientas IDEF
- Contribución a datasets epidemiológicos
- Mentorship profesional personalizado
Competencias desarrolladas:
- Reducir tasas de suicidio en intervenciones (15-25% según meta-análisis)
- Determinar modalidades de muerte ambiguas con precisión forense
- Elaborar informes periciales con estándares Daubert
- Implementar protocolos de prevención institucional
- Diferenciar suicidios genuinos de simulados
- Realizar evaluaciones de riesgo suicida con algoritmos avanzados
Dirigido a: Psicólogos, psiquiatras, sociólogos, criminólogos, médicos legistas, trabajadores sociales, abogados, fiscales, policías, educadores y estudiantes universitarios (tercer año o superior) en carreras afines.
Metodología:
- E-learning 100% asincrónico
- Plataforma 24/7 con videoclases HD
- Simuladores IA para escenarios suicidas
- Evaluaciones modulares con retroalimentación algorítmica
- Mentorship por doctores en psicología forense
Beneficios profesionales:
- Acceso perpetuo a actualizaciones de herramientas IDEF
- Red alumni internacional para intercambio confidencial
- Posicionamiento en conferencias globales
- Bolsa de trabajo como enlace entre especialistas y clientes
- Orientación para monetización del conocimiento
Garantía de retorno: El programa garantiza que los egresados recuperarán su inversión mediante la aplicación de la metodología y el apoyo en la comercialización de servicios especializados.
Certificación: Diploma Internacional en Suicidología Forense con Mención en Prevención de Conducta Suicida. Validez en más de 120 países mediante Apostilla de La Haya.
Inversión: USD 540 (programas comparables: USD 2,000+) Duración: 3-6 meses (máximo 12 meses excepcional)Cohortes 2025: Marzo (agotada), Julio (cupos mínimos), Octubre
Diferencial competitivo: Más del 90% de formaciones en suicidología carecen de metodología efectiva. Este programa llena ese vacío crítico, formando especialistas capaces de impactar significativamente en la prevención del suicidio y en la investigación forense de muertes dudosas, con herramientas tecnológicas exclusivas no disponibles en otros programas.